
Entorno empresarial
La mayor parte de las empresas de Castilla y León están localizadas en polígonos industriales, que son unidades urbanísticas en las que se ubican empresas que pertenecen al sector secundario y/o terciario. Las empresas están localizadas de forma conjunta, por lo que comparten una serie de infraestructuras y de servicios, y también generan espacios adaptados a los cambios económicos o productivos.
A pesar del descenso de actividad, provocado por la pandemia de Covid-19, todas las provincias de la comunidad registraron un aumento la adquisición de suelo industrial en 2020, pues se vendieron un total de 5.648 hectáreas, frente a las 4.881 de 2019, lo que se traduce en un aumento del 15,7%.
La estadística de venta de suelo industrial está muy afectada por la falta de nueva superficie, por lo que en 2020 se registró una bajada del 1,54%, es decir, había un total de 1.366 hectáreas disponibles, mientras que en 2019 el dato fe de 1.387. También se dio una bajada en las zonas no explotables de los polígonos (viales, espacios verdes, aceras, rotondas…), pero sí que aumentaron las iniciativas empresariales para proporcionar nuevos suelos, en concreto un 11% más que en 2019.
A 1 de enero de 2021, Castilla y León contaba con 365 polígonos, de los que un 40%, es decir 149, son de titularidad municipal; los privados representan el 20% del total.

Desde el estallido de la crisis económica de 2008, el número de empresas en la comunidad, tanto de la construcción como del comercio han descendido (gráfico 1), agravándose esta tendencia desde 2015, pues el número de empresas de la construcción ha bajado del 15%, y la de los servicios del 25%. La industria ha seguido una evolución bastante constante en la última década.

El número de empresas en la región descendió un 0,75% entre 2018 y 2019. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la cifra de empresas CNAE en Castilla y León era de 160.199 a 1 de enero de 2020: de ellas, 160.065 eran PYMES (pequeñas y medianas empresas, que cuentan con menos de 250 trabajadores), mientras que las 134 restantes son grandes empresas.
Establecimientos industriales
De las nueve provincias, Valladolid y León son las que albergan el mayor número de establecimientos industriales en 2020, concretamente 2.140 y 2.139 respectivamente, estando bastante alejadas del resto. Valladolid destaca por encima del resto por sus importantes industrias, entre las que destacan Renault España, Michelín España Portugal o Iveco España.
En el resto de las provincias, el número de industrias disminuye de forma considerable, pero algunas provincias sí que destacan como Salamanca, con 1.753 establecimientos, o Burgos, con 1.731. Las provincias que poseen menos población, son también las que cuentan con el menor número de industrias, estas son: Ávila con 697 y Soria con 512.

Empresas de construcción
En cuanto a la construcción, desde hace unos años, está sufriendo un pequeño boom, gracias al cual está pudiendo dejar atrás las grandes consecuencias negativas que le provocaron los peores años de la crisis económica de 2008. En 2020, la provincia de León es la que más empresas de este sector alberga, con 4.721, seguida de Valladolid con 3.930.
El tercer lugar lo ocupa la provincia de Burgos con 3.329 empresas, y en el cuarto puesto se encuentra Salamanca con 2.917.
En esta ocasión las provincias de Ávila y Segovia, con 1.874 y 1.822 empresas respectivamente, superan a la provincia de Palencia, que cuenta con 1.471. Y de nuevo, Soria se encuentra en el último lugar, pues apenas alcanza el millar de empresas, concretamente, posee 823, estando muy alejada del resto, debido, sobre todo, a la poca población con la que cuenta y al abundante número de municipios rurales.

Comercio, transporte y hostelería
Cada año que pasa, el sector servicios tiene más peso en la economía de la comunidad, siendo el que posee el mayor número de establecimientos, como ocurre en el resto de España. Al igual que en el sector de la construcción, la provincia que posee más empresas en este sector en 2020 es León, con 12.509, y, de nuevo, le sigue Valladolid con 12.329, al ser estas dos provincias las que más municipios urbanos y, por lo tanto, mayor población poseen.
A estas dos les sigue Burgos, con 9.132 empresas y, una vez más, en cuarto lugar, se encuentra Salamanca con 8.694. Las provincias que tienen menos población son las que tienen el menor número de empresas dedicas al comercio, el transporte y la hostelería, y estas son, por orden descendente: Segovia con 4.328, Ávila con 4.308 y Palencia con 4.169, y la provincia de Soria se encuentra también en el último lugar, pues su número de establecimientos es mucho más reducido, con 2.166, al tratarse de una zona muy rural.
