
¿Qué es patrimonio?
La idea de patrimonio hace referencia a la herencia que recibimos de tiempos pasados, ya sean bienes materiales (castillo) como inmateriales (tradiciones).
Cada grupo social se responsabiliza de acoger, valorar y conservar los elementos que considere más relevantes.
"El alma de un pueblo"
Patrimonio Cultural
Los términos patrimonio y cultura semánticamente están muy próximos, utilizándose a veces como sinónimos. Una posible definición de Patrimonio Cultural hace referencia a "la representación de los bienes que rebasan los límites de la privacidad para ser reclamados como el resultado del trabajo colectivo: las riquezas materiales e inmateriales constituidas por los modos de vida, las costumbres, conocimientos, desarrollo artístico y, en general, todo aquello que refleje la forma de vida tradicional de un pueblo".
El patrimonio cultural está integrado por los llamados bienes culturales, y de ellos nos vamos a centrar en la categoría de Patrimonio construido y arqueológico. En esta categoría se incluyen gran variedad de elementos, desde monumentos a conjuntos históricos o zonas arqueológicas. La clasificación de estos bienes y su protección se da a dos escalas:
-
A nivel internacional es la UNESCO la encargada de valorar los elementos que presente un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia. La consideración y protección de estos bienes esta definida en la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972).
-
A escala nacional es la Dirección General de Bellas Artes la responsable del Registro General de Bienes de Interés Cultural (BIC) en el que se recoge la información de los bienes del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble, que cuenten con algún tipo de protección.
Castilla y León cuenta con un amplio catalogo de elementos patrimoniales, a modo de resumen se presenta este mapa interactivo en el que se muestran los principales enclaves de nuestra región:
Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad (CPH) están consideradas como elementos de Patrimonio Cultural por la UNESCO. La inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial tiene por objetivo la catalogación de los lugares con una importancia cultural excepcional así como su conservación y promoción ("dar a conocer").
La declaración de CPH conlleva una serie de obligaciones que las ciudades deben abordar, como el mantenimiento de los cascos históricos, la protección medioambiental o la restauración y rentabilización de gran cantidad de patrimonio edificado. Debido al esfuerzo económico que exigen estas tareas las ciudades pueden obtener financiación de la UNESCO a través del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial.
En nuestro país se creó una asociación que agrupa a las 15 CPH declaradas en España con el objetivo de poder llevar a cabo una gestión coordinada de las mencionadas tareas. Así, en 1993 se fundó el "Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España", cuya finalidad es actuar de manera conjunta en la defensa y mantenimiento del patrimonio histórico a través de la realización de proyectos comunes y políticas de intercambio de experiencias .
Nuestra región cuenta con tres Ciudades Patrimonio de la Humanidad:

