top of page
4146515f-b5ce-4c8c-92cf-9224e3a8777b_16-9-aspect-ratio_default_0_edited.jpg

El carnaval de Villanueva de Valrojo

¡Bienvenido al carnaval de Villanueva de Valrojo!

​

Las mascaradas son unas fiestas típicas del invierno y la primavera. En nuestra región constituyen un elemento peculiar de patrimonio inmaterial que queremos que conozcas. En concreto, viajamos a la provincia de Zamora. Vamos a conocer esta peculiar fiesta que se celebra todos los años en las fechas de Carnaval, de sábado a miércoles de ceniza, y que se conoce popularmente como Antruejo (del latín Introito, entrada a la cuaresma). En esta fiesta se ve involucrado un pueblo entero que multiplica su población a base de hijos, nietos y emigrados del pueblo a otras zonas con más oportunidades de trabajo, que vuelven a casa de sus abuelos y familiares con el objetivo de pasarlo bien y de retornar a sus orígenes. Han conseguido mantener viva una tradición patrimonial que hunde sus raíces en la espiritualidad más pagana y los ritos de fertilidad, unidos al cristianismo y pasados por el tamiz de la religiosidad, que permite que se desaten los comportamientos durante unos días antes de empezar la larga cuaresma. ¡Todo está permitido! ¿Te lo vas a perder?

​

En esta foto interactiva puedes curiosear los elementos y personajes principales que forman parte del Carnaval de Villanueva de Valrojo. Échale un vistazo y activa el audio para sentir el sonido de fondo que encontrarás en cada calle y a la vuelta de cada esquina, pero ¡ten cuidado y controla el volumen!, que esta fiesta es muy ruidosa 😉

​

​

A continuación te invitamos a que le eches un vistazo a estos dos vídeos de la mascarada, para que te hagas una idea del ambiente que se respira por las calles de Villanueva de Valrojo durante esos días.

¿Qué te ha parecido? ¿Conocías esta fiesta o alguna parecida? ¿Te gustaría algún día verla en persona? ¿Se te ocurren ejemplos semejantes de patrimonio inmaterial cercanos a ti, en tu ciudad o pueblo de origen, o en el de tus abuelos o familiares?

 

Las mascaradas son un ejemplo de patrimonio cultural inmaterial muy interesante de analizar. Nos proporcionan una idea de la importancia del mantenimiento de las tradiciones culturales y la sensibilización hacia el valor de las expresiones y manifestaciones populares, sobre todo en cuanto a la conservación de este patrimonio en el ámbito rural.

 

Estas expresiones culturales inmateriales conforman, de una parte, uno de los puntos fuertes de nuestro patrimonio e identidad, pero por otro lado, una debilidad, ya que están en retroceso e incluso en peligro de desaparición. No debemos permitir que desaparezca nuestro patrimonio ya sea material o inmaterial, puesto que es la cristalización de nuestra cultura.

Geo Mupes

La geografía es la más artística de las ciencias y la más científica de las artes.

Curso: 2º Bachillerato

Asignatura: Geografía de España

No te pierdas nada!!!

FEq6F-XX0AEdyYB_edited.jpg

© 2023 Creado por GeoMupes con Wix.com Términos de uso  |  Política de privacidad

bottom of page