top of page
Sector agroalimentario.jpg

Exportaciones

Las exportaciones de Castilla y León aumentaron un 18,5% entre enero y julio de 2021 en comparación al mismo periodo de 2020, lo que se traduce en 8.913 millones de euros.

A pesar de la crisis que ha provocado la pandemia de Covid-19, las exportaciones no se han visto tan afectadas como otros sectores de la economía en 2020. El peor momento del año tuvo lugar en el periodo de confinamiento, entre marzo y abril (gráfico 1), mientras que el resto del año siguió estando cerca o superando el millón de euros.

Evolución de las exportaciones.png

Los productos que más importancia tienen en la actividad exportadora de la comunidad son los del sector agroalimentario, que ha seguido con la tendencia al alza a pesar de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, pues entre 2015 y 2020 las ventas exteriores han crecido un 32%, y en 2020 se alcanzó el dato más alto, pues se superaron los 2.400 millones de €. Los tres sectores más importantes son:

​

  • El cárnico: es el que mayor evolución ha vivido en los últimos años, pues en 2020 alcanzó la cifra de 670 millones de €, esto supone una subida del 40% en comparación al dato de 2015, y ya representa el 28% del total agroalimentario exportado por Castilla y León. El 50% de la carne exportada de la región es porcina, más del 20 bovina y la caprina y la ovina representan, cada una, un 7%, siendo la última de ellas la que más ha crecido en los últimos cinco años.

​

  • Las bebidas: se encuentran en el segundo lugar, pues poseían una cuota del 15% en 2020, lo que se traduce en un incremento superior al 60% desde 2015. De este sector, el vino es el producto más destacado, generando unas ganancias de 167 millones de € en 2020, suponiendo casi el 50% de las ventas totales de bebidas de la comunidad a los mercados exteriores.

​

  • El tercer puesto lo ocupan los lácteos, los huevos y la miel, con una cuota del 11%, lo que suponen un incremento del 12% desde 2015; de estos, el queso la leche son los productos más demandados por los mercados exteriores.

Exportación de alimentos

Burgos, Palencia y Valladolid son las principales provincias exportadoras de alimentos, con una cuota del 20%, 17% y 16%, respectivamente, en 2020, y a estas les siguen León, Salamanca y Segovia, con una cuota que oscila entre el 10% y el 14%; estas seis provincias suponen el 90% de las exportaciones regionales de alimentos.

Burgos es la que tiene la cuota más alta en 2020, un 20%, que se traduce en casi 500 millones de €. Más del 60% de las exportaciones que se realizan desde Burgos son de carne porcina fresca y embutidos, seguida de langostinos congelados, despojos comestibles y patatas fritas; todas ellas han sufrido fuertes incrementos desde 2015.

Carne de Burgos.jpg
Galletas de Palencia.jpg

Palencia, en 2020, tubo una cuota del 17% y un valor de 411 millones de €. Esta provincia exporta galletas, café soluble, cereales de desayuno y gambas congeladas. Hay que destacar que los incrementos de cereales de desayuno y de gambas congeladas han multiplicado por 10 su valor en los últimos seis años.

En tercer lugar, se encuentra la provincia de Valladolid, pues sus exportaciones suponen una cuota del 16% en 2020, y un valor de 385 millones de €. El 25% de las ventas al exterior corresponden a exportaciones de vino, seguidas de carne de pollo, huevos y queso.

Vino de Valladolid.jpg

Países de destino

En los últimos años, Portugal y Francia han sido los principales clientes de las exportaciones agroalimentarias de Castilla y León, y en 2020 contaban con unas cuotas del 20% y del 13% respectivamente. La carne bovina fresca, las galletas y los productos ara alimentación animal son lo que más demandan los portugueses, mientras que Francia compra carne porcina, queso y café.

Desde 2019, China ocupa el tercer lugar, por delante de países europeos como Italia (8%) Alemania (6%), Reino Unido (5,5%) y Países Bajos (4,7%). El valor de las exportaciones al país asiático se ha multiplicado por cinco en los últimos años, y en 2020 superó los 206 millones de € de exportación, lo que se traduce en un 8,5% de cuota. El aumento se debe a la gran demanda de carne porcina congelada en canal o deshuesada.

Evolución de las ventas y de las empresas en el exterior

El sector de la alimentación registró cifras récord en exportaciones en 2020, pero, históricamente, el sector del automóvil ha sido el principal responsable de la evolución de las exportaciones en Castilla y León, pues concentra entre el 55% y el 60% de las ventas totales al exterior que realiza la comunidad.

En 2020, el sector de la automoción seguía liderando el ranking sectorial, con una cuota del 48%, que se ha visto reducida respecto a años anteriores por la pandemia de Covid-19, y que ha provocado una caída de las ventas totales al exterior. En conjunto, las exportaciones ascendieron a 13.443 millones de € en 2020.

En cuanto al número de empresas que realizan actividad de comercio exterior en Castilla y León, están han sufrido un crecimiento muy notable desde 2016, cuando había un total de 5.280 empresas, hasta las 6.848 que había en 2020, año en el que la región sumo 270 nuevas empresas exportadoras, aumentando un 4,10% en comparación con 2019.

Geo Mupes

La geografía es la más artística de las ciencias y la más científica de las artes.

Curso: 2º Bachillerato

Asignatura: Geografía de España

No te pierdas nada!!!

FEq6F-XX0AEdyYB_edited.jpg

© 2023 Creado por GeoMupes con Wix.com Términos de uso  |  Política de privacidad

bottom of page